Introducción «Algunos films son trozos de vida, los míos son trozos de pastel» Alfred Hitchcock Todo comenzó con una caída al agua. Durante el invierno de 1955, Alfred Hitchcock vino a trabajar a Joinville, en el Studio Saint-Maurice, para la post-sincronización de To...
El otoño ha llegado y con él el frío. Es el tiempo de la chimenea, la sopa de pollo y la mirada perdida en el espacio de lo que fue, lo que pudo haber sido y lo que nunca fue. También es el tiempo de leer y ordenar los libros y ver las películas pendientes. He...
La leyenda cuenta que después de filmar El Topo y la Montaña Mágica—financiada por Lennon y Yoko Ono entre otros—Alejandro Jodorowsky se encontraba en la ruina y dispuesto a aceptar cualquier proyecto que llegara a sus manos. Era 1974 y el productor francés Michel...
Desde hace un tiempo que suelo dormirme en los cines. No importa si la película es buena, mala, entretenida, asfixiante. Siempre me duermo. A veces es al principio, casi siempre es a la mitad, y si es muy aburrida, al último. Un par de ocasiones decidí partir a la...
Dassin y Kazan, la traición por la fama Me resulta imposible hablar de Jules Dassin, el director de este film, sin recordar el penoso incidente que llevó a fijar mi vista en él. En 1952, Elia Kazan se presentó frente un comité del Congreso norteamericano encargado de...