Somos tontos, no pesados
Dummies significa tontos, en inglés. Los muñecos de prueba, que testean los daños que puede sufrir el cuerpo humano en un choque, se llaman crash test dummies y a ellos se les otorga la palabra en la primera sección de este libro, titulada “Código de barras”. Primero habla uno o varios muñecos, gracias a las ilimitaciones de la poesía; los posibles rendimientos alegóricos de estos discursos no son evidentes o unívocos, porque son textos que no dicen una cosa por otra. Están inscritos dentro de un mundo coherente que sólo existe dentro del libro y pueden tener diferentes lecturas. Además de la inmediata relación que puede establecerse con la clase obrera (“habían predispuesto /a algunos de nuestros operadores /a estar alertas /ante la posibilidad del peligro inminente /de una revuelta”), hay humor, con toda la seriedad que el humor conlleva; espejeos con la vanidad del gremio (“reconozco haber sido /mencionado /por un periódico de farándula nacional (…) me ha posicionado entre sus lectores /a la altura de los mejores /muñecos experimentales de mi generación”) y una continuación de experiencias verosímiles dignas de la mejor ciencia ficción: “Voy a la ducha /desayuno /huevos con mantequilla /beso a mi mujer en los labios /recién pintados”. El comienzo es épico y en mayúsculas: los dummies pudieron haber venido de otros planetas. La imaginación les da vida y voz; el resultado no es robótico, sino que sorprendentemente personal y cercano (“Por más caucho que los fabricantes hayan puesto /en mi corazón /no me ha sido fácil ocultar las emociones /entre tanto simulacro /y tragedia que diariamente debo representar”). El último verso de cada poema es una pausa que da título al siguiente, en que no sabemos si habla el mismo tonto u otro. La posta en que se retoma la palabra a partir de la última línea del texto anterior, se detiene con el poema “Debemos contar algo dice el patriarca”. El patriarca no pide la palabra, simplemente irrumpe y sentencia “Todos somos animales /de buenas costumbres a fin de cuentas”.
Luego, los dummies desaparecen. Vienen dos secciones y un epílogo en que no hay atisbos de ciencia ficción, pero sigue habiendo varias voces. Ya no la de los muñecos, sino que alterna una voz personal femenina con voces tomadas de referentes cinematográficos y literarios (Lauren Bacall, Amadeo Salvatierra, Clara Bow), que a veces habla desde un nosotras, sobre todo en la segunda parte del libro, titulada “No somos diosas” (“Mal que mal no somos /diosas ni anhelamos /un parto inmaculado”), que surge quizás en respuesta a la voz cortante del patriarca, para luego dar paso a una fusión de discursos amorosos en la tercera parte, titulada “Sigilo”. Esta sección también comienza con una parodia en mayúscula, en que los amantes son Penélope y Ulises, pero situados en Chile: “AMBOS SE ESCONDIERON EN EL DESUSADO PASADIZO DE MALAQUÍAS CONCHA, A UNA CUADRA DE LA AVENIDA PEDRO DE VALDIVIA, CAMINO A CHIGUAYANTE. SOBREVIVIERON COMIENDO PAN CON MORTADELA Y PAPAS FRITAS ROBADAS DEL BANQUETE DE LA ASSUÁN DURANTE CATORCE MESES”. Aquí se suprime el discurso articulado de los poemas anteriores para dar forma a una amalgama de diálogos cotidianos en que no siempre es fácil distinguir quién habla y parece no importar: “Nunca comprendí lo que era una buganvilia-tengo la nariz congelada-no comprendo el lenguaje de las aves-nadie lo comprende-deberías habérmelo enseñado”, “No tenías que hablarme de otras mujeres-era tan extraña aquella nieve-no hay nieve en las laderas de esta casa-hoy la cuesta parece muy inclinada-sabíamos que era difícil habitar donde viven las aves”, “Ya casi estamos en casa-nos miraban como extraños los pequeños gorriones-aun así nos albergamos muchas veces en sus nidos-sí yo te hice huevos con tomate para el desayuno”.
La fusión del discurso de los muñecos del principio es parecida a la fusión de las palabras que los amantes se dicen entre sí; y es que desde el título del libro, hasta la sección final (el epílogo, titulado “Mi hermana y yo”, poema extenso y biográfico), hay una pluralidad, una reunión de voces en que ninguna se impone.Y que cuestiona, en último término, las identidades fijas y los supuestos desde donde hablamos.Antonio Machado, a través de su profesor y heterónimo Juan de Mairena, decía que “lo apócrifo de nuestro mundo se prueba por la existencia de la lógica, por la necesidad de poner al pensamiento de acuerdo consigo mismo (…) el hecho –digámoslo de pasada– de que nuestro mundo esté todo él cimentado sobre un supuesto que pudiera ser falso, es algo terrible, o consolador. Según se mire”.
Dummies, de Greta Montero. Valparaíso: Ediciones Inubicalistas, 2013