¿Qué propone –o no propone– Xavier Velasco a la literatura mexicana? Es la pregunta esencial que nos ocupa. Con un estilo espontáneo, transgresor, no únicamente de las formas verbales, las cuales moldea y plastiliza, sino también de los espacios sociales,...
No había leído Estrellas Muertas, de Álvaro Bisama. Sabía que se trataba de un buen libro. Los críticos que respeto lo habían aprobado, y los otros, se bajaron los pantalones el año en que se publicó (2010). Mis amigos Franco y Sergio, ambos libreros...
Hacia el final de La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica[1], Walter Benjamin se despacha la siguiente frase: “Al esteticismo propugnado por el fascismo, el comunismo le contesta con la politización del arte”, pero ¿A qué se refiere con...
El presente artículo estudia la obra La puerta en el muro de Herbert George Wells, y su vinculación con las reflexiones filosóficas en torno al límite. Su intento es identificar las situaciones vividas por Lionel Wallace en que se manifiesten actitudes...
Extractos del capítulo quinto del libro «Del bien que se espera y del bien que se debe» de Humberto Giannini. Ediciones Dolmen, 1997. El dogma de la creación- que conmueve a todo el pensamiento occidental – es un evento de la palabra. Un evento de la...
La verdadera imaginación es aquella que dinamita, elucida, inyecta microbios esmeraldas en otras imaginaciones. En poesía y en lo que sea, la entrada en materia tiene que ser ya la entrada en aventura. Crear las herramientas para la subversión cotidiana. Las...