Aún recuerdo con cierta añoranza el sentido de aturdimiento que experimenté al ver “Inland Empire” (David Lynch) hace unos cuatro años atrás. Esa ráfaga inconexa de imágenes que poblaban la pantalla durante más de 3 horas representó para mí la consecución final de ese...
Pensar en diciembre es pensar en la navidad. El cine (como arte masivo e industria del entretenimiento) se ha hecho eco de esta prolongación casi espontánea de enlazar el último mes del año a una festividad y la supera como mero rito religioso que se...
Antes de que este mundo existiera, en la secreta vida de los años ochenta, el rol de teatro, la iglesia, los mimeógrafos y la fotografía, resonaron para dar testimonio y ofrecer protección a quienes se manifestaban contra el orden y su ejercicio de poder. 30 años...
De tanto admirar a un cineasta, uno piensa que incluso de los más bajos momentos se pueden sacar destellos de maestría o, más aún, que las supuestas debilidades de la obra de turno son la miopía del espectador que no logra sintonizar con las propuesta del director....
Dassin y Kazan, la traición por la fama Me resulta imposible hablar de Jules Dassin, el director de este film, sin recordar el penoso incidente que llevó a fijar mi vista en él. En 1952, Elia Kazan se presentó frente un comité del Congreso norteamericano encargado de...
Nos conocimos mucho antes de encontrarnos, era Santiago centro yo colegiala de Liceo en el 1er paro nacional de 1982. Corrí a través de un pasaje frente al chileno -norteamericano, así conocí el castillo de moneda donde ella vivía. Doce años después con mentiras y...