Experiencias con alucinógenos: el modo armónico, por Drago Yurac
Este texto nace porque al leer Las palabras y las cosas de Michel Foucault, hay un capítulo dedicado a la episteme –un espacio histórico delimitado donde se configuran ciertas maneras de racionalidad, discursividad y prácticas que condicionan las formas de pensar y...
Domingo, por Tomas Richards
Va a abrir los ojos y va a saber de inmediato que es domingo. Va a ver el césped parejo más allá de la pileta y la luz clara al otro lado de la ventana. Por la altura del sol en el cielo va a saber que son más de las ocho. Deben ser como las ocho, va a pensar antes de...
Estatura de la sal y otros poemas, por César Cabello
Un ser diminuto, como el que les habla,
apenas sabe de agujeros y escondrijos.
La soledad del héroe no cabe en este canto.
Su pisada tiene la estatura de la sal.
Diario del dinero (extractos), por Rosario Bléfari
En los próximos días, publicado por Mansalva, sale la obra de la artista. En sus redes sociales lo describió como «una cosa que escribí durante años, material de análisis para economistas y sociólogos, divertimento posible para chismosos y para los que se preguntan cómo vive una Tipa como yo»
De Caminar en el hielo, por Werner Herzog
A fines de noviembre de 1974 me llamó un amigo desde París y me dijo que Lotte Eisner estaba muy enferma y que probablemente moriría, a lo que yo dije que eso no podía ser, no en este momento, el cine alemán aún no podía prescindir de ella, no debíamos permitir que eso sucediera. Agarré una campera, una brújula y un bolso con lo estrictamente necesario. Mis botas eran tan sólidas y nuevas que confiaba en ellas. Tomé el camino más recto hacia París, con la firme creencia de que ella seguiría con vida si yo iba a pie. Además, quería estar a solas conmigo.
¿Tiranía en Chile?, por Ana Francisca Viveros
En Chile hemos tenido varios gobiernos tiránicos y no han respondido precisamente a contextos sociales muy particulares, ni tampoco han perpetuado a líderes que hayan aportado glorias para la ciudadanía –ni menos sabiduría-. La mayoría de ellos ha utilizado una violencia desmedida en contra de su propio pueblo, la mayoría han sido militares que han abusado de su posición y la mayoría ha sido indolente en relación a los afectados por ese “contexto particular”.
Las uvas de la ira (extracto), por John Steinbeck
He estado pensando en el campamento del gobierno, cómo nuestra gente se cuidaban unos a otros, y si había pelea la arreglaban ellos mismos; y no había policías moviendo sus armas, pero había más orden del que los policías podrían haber proporcionado nunca. He estado preguntándome por qué no podríamos hacerlo por todas partes. Echar a los policías, que no son nuestra gente. Trabajar juntos por nuestra propia causa… trabajar todos nuestra propia tierra.
Los errantes (extractos), por Olga Tokarczuk
La casa está a oscuras, en las estancias el aire, poco a poco, se enfría, se debilita. No hay nadie; se han marchado, han desaparecido, cada vez más tenues se pueden oír todavía sus voces, su arrastrar de pies, el eco de sus pasos y alguna risa lejana. Al otro lado de la ventana el patio aparece desierto. La oscuridad se desliza suavemente desde el cielo. Se posa sobre todas las cosas como un negro rocío.
Un regalo para Pat, por Philip K. Dick
—¿Qué es eso? —preguntó Patricia Blake ávidamente.—¿A qué te refieres? —murmuró Eric Blake.—¿Qué has traído? Sé que has traído algo. —Su pecho subía y bajaba bajo la blusa de malla a causa de la excitación—. Me has traído un regalo. ¡Lo he adivinado!—Cariño,...
El día antes de la revolución, por Ursula K. Le Guin
Mi novela Los desposeídos trata de un pequeño mundo poblado por personas que se llaman a sí mismas odonianos. El nombre proviene de la fundadora de su sociedad, Odo, que vivió varias generaciones antes del momento en el que se desarrolla la novela y que, por tanto, no...
Guiando la hiedra, por Hebe Uhart
Aquí estoy acomodando las plantas, para que no se estorben unas a otras, ni tengan partes muertas, ni hormigas. Me produce placer observar cómo crecen con tan poco; son sensatas y se acomodan a sus recipientes; si éstos son chicos, se achican, si tienen espacio,...
El Oficio de Vivir, por Cesare Pavese (extractos)
(1936) 10 de abril Cuando un hombre se encuentra en mi estado no le queda sino hacer examen de conciencia. No tengo motivos para desechar mi idea fija de que cuanto le sucede a un hombre está condicionado por todo su pasado; en resumidas cuentas, que se lo merece....
Balada de los que han de morir, por Sandra Gaona
Nuestro mayor pecado Estriba en buscar sin pudor la verdad hasta en los cajones más secretos ¿A dónde puede ir un hombre con los zapatos rotos? Caminar por ahí probando las aguas de los charcos Con sabor a muerte, a rabia y a desdicha Sabor a desempleo, a...
Nometulafken de César Cabello, por Silva Barandica
Hablar de la muerte No es necesario haber estudiado Literatura para saber que dos de los temas más importantes en Occidente son el amor y la muerte. También podrían incluirse el viaje y la guerra, pero si lo pensamos con un poco más de profundidad, ambas...
El Trasplante, por Ignacio Atenas
Conectado a la vieja computadora en el desordenado cuarto, Orwen revisaba los sitios. Uno por uno los iba viendo hasta encontrar la mejor oferta, el mejor postor. Las cifras eran elevadas, hoy estaba metido en la asquerosa habitación, pero si lograba vender sabía que...
Recolector, por Victor Hugo Collier
Recoger impresiones desmalezadas Recoger las colillas de la riqueza y de lo pobre la simpleza Tomar un mate desesperado en el crepúsculo Y rondar por la ansiada alma gemela en la playa del alba Cogedor de ilusiones escritas en el vuelo abstracto de las...
El Sospechoso, por Roxana Heise
El sospechoso apenas hace ruido al entrar: aprendió la destreza de abrir cerraduras. Sabe que en casa duermen de madrugada, por lo que deja el maletín sobre una silla y prosigue su camino. Vislumbra desde lejos a los niños en sus camas, hace un gesto extraño de...
Corresponsal de Guerra, por J.J. Cartagena
Montenegro 7 abril 1992, 14:35 horas. González retrocedió unos pasos y procedió a tomar la fotografía de rigor. Se hace acompañar por un muchacho ruso, de casi veinte años llamado Antón, en verdad no estoy seguro de su edad, puede que tenga un poco más. Él lo...