No me importaría, por Erika Volkova

No me importaría, por Erika Volkova

Deseaba penetrarle, sentir que su pene, en cadencia de empellones, traspasare con dificultad la húmeda y tibia vulva que apretare su miembro mientras que los tobillos de sus piernas descansaren sobre sus hombros, sujetando sus muslos con las manos, sintiendo la...

El Laberinto, por Alberto Sánchez Arguello

El Laberinto, por Alberto Sánchez Arguello

  El director del departamento desapareció la tarde del 28 de abril. La última vez que lo vieron se dirigía hacia la sección más antigua de los archivos. Varios empleados habían intentado disuadirlo, pero él estaba resuelto a dar respuesta a un trámite de...

Muertes cubiertas, por Catalina Romero

Muertes cubiertas, por Catalina Romero

Paula cosía urgida las calcetas que la hermana Mercedes había destinado por mujer; algunas de sus compañeras, como Cándida, ya habían logrado la meta y sostenían con alegría unas pequeñas calcetitas ganadas por su eficiencia. Llevaba casi catorce horas con la cabeza gacha […]

No todo por la patria, por Cristian Bertolo

No todo por la patria, por Cristian Bertolo

"Soldados, el país está en estado de alerta roja. Hay saqueos y protestas asolando las calles de las principales ciudades, a estas alturas, ya tomadas por los insurrectos que no quieren replegarse bajo ningún concepto, manteniéndose unidos en continua lucha callejera...

Ocho poemas sobre enfermedades urbanas, por Aleqs Garrigóz

Ocho poemas sobre enfermedades urbanas, por Aleqs Garrigóz

Súbitamente mi cuerpo ha perdido, por completo casi, los juveniles vigores. Y tengo veinte años. Aposentado en un camastro que huele a medicina contemplo las constantes idas y venidas de enfermeras, contemplo andar por los pasillos de esta clínica a la muerte, como en su propio reino. Súbitamente me han dejado de interesar las películas, los libros de aventuras, de planes, de risa, de […]

Batallas en Plaza Almagro, por Ricardo Chamorro

Batallas en Plaza Almagro, por Ricardo Chamorro

Por la obsesión futbolística he recorrido muchas canchas. De muchos barrios. No me voy a poner exhaustivo. Sería imposible. Debo decir que un periodo largo jugué en Plaza Almagro. Algunos nombres: el Elliot, el Queso, el Pedro, el Colocho, el Huachipato, el Cra, el...

Esperándolo a Tito, por Eduardo Sacheri

Esperándolo a Tito, por Eduardo Sacheri

Aproveché entonces para alejarme y reunirme con el resto de los muchachos. Estaban detrás de un arco, alguno vendándose, otro calzándose los botines, y un par haciendo jueguitos con una pelota medio ovalada. Menos brutos que Josesito, trataban de que no se les notaran los nervios. Pablo, mientras elongaba, me preguntó como al pasar: «Che, Carlitos, ¿era seguro que venía, no?

Final de matrimonio, por Ramón Oyarzún

Final de matrimonio, por Ramón Oyarzún

El grupo de cinco hombres vestidos de terno y lentes oscuros despertó aquella noche sin haber dormido, trasnochados de fiesta bailable y todo lo implicado en el primer matrimonio de un amigo; drogas permitidas, de las otras, bacanal de comida, romances en ciernes,...

La iluminada circunferencia, de Jorge Velásquez

La iluminada circunferencia, de Jorge Velásquez

No hay más verso que el embate de los vientos sobre una cancha fría y solitaria. El pasto sin cortar, los podridos maderos de lo arcos y la lluvia que no cesa de enredar los regateos, pases cortos, pases largos al vacío y atrapadas serpentinas del portero. La...

La historia de un club de barrio: Unión Kakoko, por Miguelanjel Acosta

La historia de un club de barrio: Unión Kakoko, por Miguelanjel Acosta

Me cuesta creer que el equipo ya no exista, que mi padre tampoco esté. Me convenzo pensando en que la gente ni las cosas mueren mientras uno las recuerde. Pero qué bien vendría una noche de verano bebiendo una cerveza fría, fumando un poco, y mirando junto a la barra a esos jugadores de rojo y negro intentando ser los mejores del mundo en un olvidado barrio de Santiago.

Una fotografía hecha a mano, entrevista a Miguel Navarro

Una fotografía hecha a mano, entrevista a Miguel Navarro

Para mí el barrio es una fiesta permanente. Los pobladores le dan un sentido y se apropian de muchas de las actividades que en otro contexto no tienen una representación válida. Yo he crecido en Lo Prado, conozco sus calles. Necesito representar la belleza que surge del mundo popular. He fotografiado casamientos, velorios en las calles, etc. Me revitaliza hacerlo y luego devolver la imagen.