Haikús de Albert Compte
“Apuntes eclécticos: una aproximación a la figura y obra de Albert Compte” Extracto En medio de esta situación entristecedora (“Fue ese verano de 2006 cuando lo cardiólogos del Hospital Trueta de Girona le anunciaron la necesidad de realizar una operación de...
Ventanas quebradas, por Rodrigo Verdugo
Ventanas Quebradas es un libro inédito que se desarrolla paralelamente junto a otros dos proyectos de libros: “Anuncio” y “Transmisión debajo de las piedras”, distinguiéndose de estos en el sentido de que no se postula como una unidad, como se intentan postular...
«El Mocito»: y tú, ¿dónde estabas? por Marco Allende
What good am I if I know and don't do, If I see and don't say, if I look right through you, If I turn a deaf ear to the thunderin' sky, What good am I? Bob Dylan, What Good Am I En una entrevista realizada a Humberto Maturana en 1989, se le preguntaba si los seres...
Tan frágil como una hormiga seca, por Eva Medina Moreno
La puerta de la habitación se abrió. «El desayuno», gritaron. Daniel, tumbado sobre la cama deshecha; sábanas y colcha en desorden. Se levantó con dolor de huesos y arrastró los pies hasta el comedor. Tenía el vaso de leche sobre la mesa. Una enfermera le dio las...
En silencio, de Axel Chávez
Hablabas en lenguas ajenas a la razón de las palabras. El sol carcomía tu piel y la ilusión de los placeres, que fueron ajenos a ti y a la desgracia de tu vida. ¿Habrá comprendido el mundo aquel mensaje de tu alma? El que sonaba en las viejas arterias de...
Siempre recordando el dolor, por Claudio Gutierrez Marfull
Siempre Recordando el dolor. Lloro cercenado, mis brazos, mi hígado. Lloro decapitado de los hombros. Mis párpados, lloro también mis párpados. Y por último arde la piel. Adiós le tengo que decir a mis ojos y a todo lo demás. Estoy atado, demasiado atado. Hoy estoy...
A propósito de un artículo de la revista 2010-2 y Los hijos suicidas de Gabriela Mistral (Inubicalistas): En verdad, ¿cuántos nortes hay en el norte?
Es extraño descubrir que pasas tanto tiempo leyendo ficciones, creándolas, teorizando sobre éstas e incluso haciendo chistes aburridos y citas irónicas sobre ellas con tus amigos geek, que, sin darte cuenta, de pronto te ves inmerso en una por nexos que ni siquiera...
Poemas de Antonio Cisneros. Antología de una Antología, por Carlos Almonte
Luego de un extenso viaje recopilatorio (1961-2010), de marcado carácter autobiográfico -en el que se refieren desplazamientos, ausencias, estancias en el extranjero, el nacimiento de sus hijos y otros hitos familiares diversos-, el epígrafe de Horace Gregory...
Los Cariños, por Ramón Oyarzún
Debo hacer una confesión: Pienso en ti. Quiero estar desnudo junto a ti besarte desde la punta de los cabellos hasta los dedos de los pies tocar cada centímetro tuyo con las profundidades de mi lengua, perderme en el paisaje de tu desnudez, llenarme de tu olor, beber...
“Vomito… mucha rabia, carne y letras atropellándose». Sobre “Carne”, de Daniel Rojas Pachas
por Wilmer Skepsis "Carne" (Cinosargo, 2011) sigue el derrotero experimental -para citar un término al uso- iniciado con "Gramma". Lenguaje que machaca y hiere exquisiteces, no es de fácil digestión, requiere apertura tanto mental como sensitiva, nos...
Antonio Sepúlveda, domador de leones, por Miguelanjel Acosta
Hace unos días estaba en la fiesta de aniversario de la Patogallina y Antonio estaba presentando su cuento erótico. Una fila de unas seis personas esperaba su turno para entrar al laberinto. Le pregunté a uno de ellos que era lo que estaban esperando. No sé, pero...
Dispararon en Chile un día: Nicanor Parra y Pato Heim
En una loma silvestre de la Reina, Nicanor Parra llena cuadernos y cuadernos con nuevos Artefactos. Sus temas van desde el lenguaje periodístico especializado, paraísos fiscales, piratería informática, proxenetismo, neurobiología; hasta las elucubraciones sobre el...
Mi cuerpo entero, por Rosario Concha
Los poemas corresponden al libro inédito Leporina, escrito en español con la traducción al inglés de Alan y Dan Meller. La traducción al Hindi (desde el español), corresponde a Vibha Maurya y Vijaya Venkatamaran. La producción, cámara, sonido y edición se realizó en...
David Lynch y Robert Fripp: Let the power fall, por Marco Allende
Aún recuerdo con cierta añoranza el sentido de aturdimiento que experimenté al ver “Inland Empire” (David Lynch) hace unos cuatro años atrás. Esa ráfaga inconexa de imágenes que poblaban la pantalla durante más de 3 horas representó para mí la consecución final de ese...
Poemas de Bernardo Rocco
Luego de una década de existencia en los Estados Unidos, The Underground Man se presenta como un proyecto de libro que devela la bestialidad diaria de una doble modernidad. Mediante escenas de hospital, oscuros puentes o la simple observación de la indignidad de los...
Fuguet como Fuguet… Sobre apuntes autistas, por Carlos Almonte
Un lector, o más bien un comprador de libros (porque hay muchos lectores que no compran), se siente feliz cuando un libro cuesta poco y le gusta. El comprador, supongo, siente que ha hecho un buen negocio. Por eso me gustan las librerías con mesones de oferta. Más...
«Los Muertos» de John Huston: elegía de navidad, por Marco Allende
Pensar en diciembre es pensar en la navidad. El cine (como arte masivo e industria del entretenimiento) se ha hecho eco de esta prolongación casi espontánea de enlazar el último mes del año a una festividad y la supera como mero rito religioso que se...
Caro Guttmann, la tradición que mantiene el espíritu de un pueblo, por Miguelanjel Acosta
Llegué en bicicleta a la casa de Caro Guttmann después de pedalear un buen rato y recibir unos garabatos por no respetar un ceda el paso en una intersección. Los garabatos y las buenas conversaciones tienden a sacarte del ensimismamiento que a veces amenaza con...