«No es una carga fácil, pero es lo que yo soy» John Constantine Debo decir que cuando encontré como epígrafe de uno de estos relatos de Aldo una cita de Jorge Teillier casi lo esperaba. De hecho, su lectura me hacía pensar todo el rato en su poesía. Porque los textos...
GEOMETRÍA DEL DESVELO Me desdoblas. Paralelo a mi vientre me trazas impasible hipérbole delineas mi contorno. Obtusa y opuesta mi pelvis te circunda prolongo la recta del silencio para luego habitar el momento más curvo de tu cuerpo. BITÁCORA I En sábanas de horas...
Oda a Caracas Caracas, ciudad de locos insomnes, eres tú nuestro albergue en este mundo, eres nuestro cielo y nuestro infierno, eres la cuna de las mentes más fritas y mediocres de Latinoamérica… eres una nación de luces en la madrugada, a toda velocidad, viendo el...
San Antonio, 13 de Agosto 2014 La tarde de sábado pasa como el viento en la calle poeta Jonás de El Tabo, levantando los letreros plásticos de la peluquería de Doña Silvana, que luce las ofertas para el teñido de pelo de las damas y el tradicional regular corto para...
Ir en un bus con la cabeza pegada al vidrio dota al paisaje del sentido sinuoso del movimiento. Aunque con un orden propio y consecuente, el encuadre de la ventanilla adopta la dinámica aleatoria de la sucesión. Quien observa no se intriga por la disposición de la...
La siguiente entrevista fue realizada por CYP: Revista digital Crítica & Parnaso y fue publicada originalmente en Casa Litterae. Franco Ibáñez Zumel es un autor chileno de la generación del 87. Ha escrito Los amores de beretta, Sobrevidas, Rojo, negro y adiós a...
Antes de entrar en problemas específicos del cine me parece importante exponer mis ideas sobre el arte. ¿Para qué existe el arte? ¿A quién le hace falta? ¿Hay alguien a quien le haga falta? Cuestiones que se plantea no sólo el artista, sino también cualquier persona...
Esta historia es absurda de la cabeza a los pies pero no más que la vida. Voy a contarlo todo, punto por punto y coma por coma. Voy a contarlo como lo recuerdo, que no tiene por que ser como pasó. Prometo no mentir y prometo intentar no guardarme nada, por mucho que...
…No puedo ser partícipe de la complicidad; vuestro Dios muy distinto al mío no lo es, mas nombres y principios difieren. Nuestras leyes divinas se entrelazan y distan también, dicótomas, al igual que vos y yo. Me niego a creer que la divinidad omnipresente se...
La vida resulta siempre más imaginativa que cualquier novela. Ningún artista hubiera sido capaz de inventar, para el trágico infortunio que persiguió implacablemente a Mesmer durante toda su vida y más allá de la muerte, un símbolo más irónico que el hecho de que este...
1 —Un cuento, lee para mí. —Bueno. El Apocalipsis. —No me leas más el Acabalipsis. Léeme un cuento para niños. —Se llama Apocolipsis y no Acabalipsis. El nombre no significa que el mundo vaya a acabarse, significa que falta poco para que se acabe. 2 Érase una...
Cuando sus pies se despegaron al fin del piso del avión, el dolor primero, la velocidad y el vértigo luego, lo confundieron. La gravedad, sin embargo, ayudó a estabilizarlo, y muy pronto pudo ver la concatenación de montañas recortadas contra el sol de un amanecer...
En junio de 1938 Virginia Woolf publicó Tres guineas, sus reflexiones valientes e importunas sobre las raíces de la guerra. Escrito durante los dos años precedentes, cuando ella y casi todos sus amigos íntimos y colegas estaban absortos en el avance de la insurrección...
Quienes queremos a Roberto Bolaño, también nos alegramos de sus errores. El autor señaló más de alguna vez que estaba agotada la novela lineal, aquella que se basaba únicamente en la historia que narraba. Su sentencia era falsa… por suerte. De todos modos, quienes...
Lo real es tan maravilloso, como maravilloso es lo real. Ernst Jünger en «Sizilischer Brief an den Mann im Mond» Hay experiencias de las cuales se avergüenza de hablar la mayoría de las personas, porque no entran dentro de la realidad cotidiana y se escapan a una...
Ceñudo, cogió el vaso y lo remató. No había tiempo para demorarse en naderías, para deslizar la mirada a través del ventanal y pasear en la distancia junto a las muchachas que asomaban a la caída de la noche; tampoco para tomar un periódico cualquiera y permitirse...
LA CARTA QUE NO LLEGÓ Cuentan los lugareños que sus antepasados vieron muchas veces a la del Toboso subir los caminos hasta donde estaban los molinos para escucharles hablar con el suave mecer del viento vespertino y manchego. Que iba hasta allá ensimismada,...
Escogemos vivir «Oigo pasos de cazadores que quizás han muerto. De pronto no somos sino un puñado de sombras que el viento intenta dispersar.» «El abandono silba llamando a sus amigos», Jorge Teillier La ciudad está tan vacía, como si el invierno se estuviera...
AdvertenciaLa siguiente narración no tiene relación directa con la novela («Amarás en Guerra»), sin embargo, refiere a algunos personajes y situaciones que le son propios. El lenguaje empleado en esta historia es intencionalmente distinto al de la novela y contiene...