Un destello entre las estrellas, por Daniel Guajardo
Despierto con el cuerpo entumecido, los ojos secos y la lengua rasposa. Es normal, los folletos instructivos insistían que no debía alarmarme, porque esta será la peor resaca de mi vida. En algunas horas estaré gozando de mis vacaciones soñadas en otro...
Ciencia ficción: un punto de vista personal, por Carl Sagan
El ojo del poeta, girando en medio de su arrobamiento, pasea sus miradas del cielo a la tierra y de la tierra al cielo; y como la imaginación produce formas de cosas desconocidas, la pluma del poeta las diseña y da nombre y habitación a cosas etéreas quo...
Proyecto 2045 la carrera por la inmortalidad, por Patricio Heim
Corre el año 2012. Un sitio de Internet difunde la cruzada científica financiada por un millonario ruso, con el objetivo de alcanzar la inmortalidad para el año 2045. Esto, que parece el guión de un cinta de ciencia ficción, al estilo de Prometheus o Avatar es, sin embargo un proyecto real. Inciativa 2045 . Así se denomina el proyecto patrocinado por el joven empresario ruso de las comunicaciones, Dmitri Itskov -un Peter Weiland de carne hueso- que ya ha contratado a más de treinta científicos para llevar adelante un plan en tres etapas cuyo objetivo es extender la vida humana por medio de la tecnología cibernética.
Epílogo a Escalas de Martín Gubbins (México D.F.: Mangos de Hacha, 2011), por Felipe Cussen
Lo que más sorprende, cuando uno observa fotografías de los poetas vanguardistas de hace un siglo, es que ocuparan corbata. Kurt Schwitters, por ejemplo, gritó y gesticuló llevando puesta una corbata. A veces pienso que el gran problema de la mayoría de los poetas...
Currículum viral, por Rebeca Yanke
En mi documento de identidad dice que nací en Bilbao, pero me gusta decir que soy de Getxo, porque era lo que decía mi abuelo: “No, yo de Bilbao no soy, soy de de Getxo”. Y en realidad es cierto pues uno es, creo, de donde ha vivido, y yo a Bilbao...
Conoscere e distinguere, por Soledad Chavez F.
Se tiende a generalizar el quehacer de un lingüista. Se habla de ‘los lingüistas’ así como de una masa homogénea de sujetos que se dedican a estudiar los fenómenos del lenguaje. Se piensa en los lingüistas como en un grupo más o menos uniformado que ocupa algún piso...
Marlowe, el hard-boiled detective por excelencia, por Miguelanjel Acosta
Mucho se ha hablado del desplazamiento temporal que se observa en las novelas de Chandler. Emplazadas entre los años 40 y 50s, las novelas en sí refieren a una ciudad anterior, un Los Ángeles a mediados de los 30, una ciudad de crimen, dinero y poder, una ciudad sin una estructura clara, donde la sociedad está formada por una infinidad de círculos que solo llegan a juntarse cuando el detective logra la mezcla perfecta. Es en este punto donde un curioso fenómeno ocurre: mientras el objetivo de Chandler es reconstruir una ciudad que ya ha desaparecido, lo que realmente hace es describir el modelo de ciudad de múltiples núcleos que hoy impera en la geografía norteamericana
Prevuelo, o síndrome mesiánico primero, por Carlos Almonte
Cambia el rostro en un instante, el viento corre, baja en torno a cálidos arbustos y la noche, entre nubes, cánticos y biombos, va cediendo a la embriaguez. Podría acotar también, a manera de contextualización inútil, que vestía a la manera victoriana, salvo por el...
Western metafísico, por Ramón Oyarzún
En la única calle polvorienta del pueblo fantasma enfrentados los dos humanos, últimos quizá. Un buen rato mientras creen en sus individualidades y enfrentan varias reflexiones sobre cómo poner en uso las potencias de sus dos disparos, últimos quizá. La alternativa suicidad queda descartada. Eutanasia de común acuerdo es una fuerte posibilidad, cuerpos derrumbados, sangrantes costados, hilos de saliva enrojecen el empedrado, nueve días para la disolución total de esas conciencias en el espacio amplio donde les esperamos
Fragmentos de Random, adelanto de novela de Daniel Rojas Pachas
Al abandonar el recinto en una pequeña nave, Spider from Mars vestía como un agente – chaqueta y pantalón negro, camisa rosa y lentes oscuros – listo para su próxima misión. Violar a la esposa de un acólito del Patriarca y quemar un colegio destinado a hijos de médicos y senadores. El tipo de noticias que los medios usaban para mantener viva la escalada de terror, a diferencia de un posible reportaje acerca de los trabajadores del puerto violados y apuñalados, eso jamás entraría en conocimiento de las audiencias, de todos modos, los agentes reconocieron esa noche su vulnerabilidad.
«Vertigo»: la mejor película de la historia, por Marco Allende
Cada diez años, la prestigiosa revista inglesa Sight & Sound realiza una encuesta a cerca de 900 críticos de todo el mundo para elegir las 50 mejores películas de la historia. En las últimas cuatro décadas “Citizen Kane” (Orson Welles, 1941) obtuvo el primer lugar...
Sobre “Tu nombre en vano”, de Arturo Fontaine Talavera, por Carlos Almonte
En el nombre de la duda, humano gesto de nobleza, honestidad, la senda o curso de aquel río, si pudiéramos llamarlo así, bosque o árido blanquecino, como un desierto yermo, páramos sin luces, sin señales que permitan direccionar el rumbo. Se deshace acá...
La espía que no me amó, por Dana López
Espero el avanzar de una noche enfiestada entre gente que no conozco, espero como una víctima, siempre es así. Me considero atractiva y brillante en situaciones sociales entretenidas, mi apariencia con los años es bastante atemporal. He leído bastante y puedo...
Visita de Estilo, de Nicolás Ferraro
Nicolás Ferraro Nació el 30 de mayo de 1921, en Pampa Unión, hoy uno de los llamados “pueblos fantasmas” del norte de Chile. Se tituló de profesor de matemáticas y de arquitecto, profesiones que ejerció alternativamente durante toda su vida. Publicó la novela “Terral”...
Vislumbres de la Verdad, hacia Elella de Miguel Serrano, por Ramón Oyarzún
Luego sacó papel y escribió: La vida no es un argumento. Entre las condiciones de la vida podría figurar el error. No hay valores vitales en una carta que no se escribió. La idea de una novia solar lo encegueció por unos instantes, luego un salto sobre el...
Pretexto, por Rodrigo Severin
Por fuerza mayor al teclado de mi computador le dio por birlarme -la causa: incierta- la última media botella de vino que me quedaba: dejándole a su propio abandono, demudado, con muerte cerebral y embriagado hacia un ostracismo involuntario de letras sin...
Presentación de Introducción para Inquietos, por Sergio Badilla Castillo
Comenzaré haciendo intertexto en mi exposición de hoy, sobre el libro: Tomas Tranströmer, Introducción para Inquietos, de Omar Pérez Santiago refiriéndome a las palabras del propio Nobel, en su libro: Tolkningar (Interpretaciones) que dice: de una manera...
La Trampa del Maestro, por Marco Allende
No eres el Buda Apóstata de mi secreto sagrado: no eres un hombre, eres una palabra. No una palabra, sino una sílaba. Tampoco una sílaba, apenas el eco. Ni un deseo, vacío de sonido: el deseo del deseo del antojo. No eres el Buda Aprende esto: ni silencio ni mudez; la...