REBELIÓN 20.06.19, un libro de Javier Miró

REBELIÓN 20.06.19, un libro de Javier Miró

Ángel no termina de verlo claro. Tiene una mala sensación y ninguna explicación. Una persistente corazonada le va y le viene sin orden. Quizás alguna vez había experimentado algo parecido, pero en esta ocasión está especialmente preocupado y no sabe por qué. La inseguridad hace presa en él y le hace dudar justo en el momento en el que más necesita la fiabilidad de sus ojos,

Entrevista a Tevo Díaz, documentalista: La puerta es la que elige, no el hombre

Entrevista a Tevo Díaz, documentalista: La puerta es la que elige, no el hombre

Yo no creo que las cosas sean lineales, creo que esos puntos siempre existen en diferentes etapas de tu vida y que en algún momento, si suponemos que la vida es un espiral, se junta estos puntos, que estaban separados del espacio pero que comparten un mismo lugar en la memoria, y se alinean. A mí me pasa que no he tomado una decisión, yo no he elegido la puerta sino que esta se abre y me veo succionado hacia su interior.

Poetas Venezolanas Hoy, selección hecha por Dira Martinez Mendoza

Poetas Venezolanas Hoy, selección hecha por Dira Martinez Mendoza

«La Vargas en plena madrugada. La Vargas después de la feria de La Sabrosa. La Vargas en mi mente siendo locación de un corto animado. El mutismo general que produce una cachetada en público. El morichal cuando hace calor y las palmas parecen fijas en el cielo como atravesadas por un alfiler, queriendo moverse,empujando los alfileres hacia atrás con las nervaduras, pero imposible, el morichal es una película en pausa».

cajita americana y otros poemas, por Luz María Astudillo

cajita americana y otros poemas, por Luz María Astudillo

Cajita americana se originó de mi proyecto de tesis para licenciarme, son poemas que trabajé desde el año 2007, para luego entregar la tesis el 2008. Después pasaron 4 años, donde cambió mucho al original que fue la tesis: nuevas lecturas, edición, asistí al taller de...

¿Qué es la cuarta dimensión?, por Isaac Asimov

¿Qué es la cuarta dimensión?, por Isaac Asimov

La palabra «dimensión» viene de un término latino que significa «medir completamente». Vayamos, pues, con algunas medidas. Supongamos que tienes una línea recta y que quieres marcar sobre ella un punto fijo X, de manera que cualquier otra persona pueda encontrarlo con...

Marcel Proust …. y perder el tiempo, por Sergio Pizarro

Marcel Proust …. y perder el tiempo, por Sergio Pizarro

Si estamos ante la palabra belleza, Proust nos infunde la “catedral” de la belleza; si es amistad, nos impone el “monumento” de la amistad. Modifica la sonoridad de las palabras evocando contenidos yuxtapuestos que transforman la realidad representada por esas mismas...

Bichos y Arte, Breve visión  en la historia del Arte del Ecuador, por Juan Manuel Guevara

Bichos y Arte, Breve visión en la historia del Arte del Ecuador, por Juan Manuel Guevara

Kanas era una niña pobre que fue recogida por el hijo de un cacique rico para protegerla, cada vez que el regresaba a casa se encontraba con algo maravilloso tejido como una hamaca, una manta o una faja. El joven decidió averiguar quién le dejaba estos regalos y decidió llegar temprano a casa una noche y observó maravillado a una joven muy agraciada que le daba las espaldas y notó que de su boca brotaban hilos que utilizaba para tejer.

De Hambre, por Juan José Podestá

De Hambre, por Juan José Podestá

Juan Podestá realiza un salto cualitativo desde la poesía (Novela Negra, Cinosargo 2010) a la narrativa, con su libro “El tema es complicado” (Narrativa Punto Aparte, 2013). Colección de cuentos que alcanza su punto más alto al indagar en la intrahistoria, las...

Carta de Sergio Larraín a su sobrino

Carta de Sergio Larraín a su sobrino

"Miércoles. Lo primero de todo es tener una máquina que a uno le guste, la que más le guste a uno, porque se trata de estar contento con el cuerpo, con lo que uno tiene en las manos y el instrumento es clave para el que hace un oficio, y que sea el mínimo, lo...

Engendros de Satán (parte 1)

Engendros de Satán (parte 1)

Éramos cuatro los que nos juntábamos a la salida de la escuelita cristiana que se daba todos los sábados a la hora de la siesta en el salón principal para actos, que a la vez servía como oficina de los delegados administrativos del municipio en el barrio los lunes,...

Conspiración divina, por Ericka Volkova

Conspiración divina, por Ericka Volkova

  No sé qué me impulsaba visitar ése parque; solía caminar sin rumbo fijo saliendo de casa sin dirigirme a lugar alguno, las tardes otoñales eran frescas y me encantaba mirar los contrastes del ocre con el sedimento de los colores arenosos, muy en contraposición...

Playlist Mayo 2013: 10 Documentales Chilenos Online

Playlist Mayo 2013: 10 Documentales Chilenos Online

El otoño ha llegado y con él el frío. Es el tiempo de la chimenea, la sopa de pollo y la mirada perdida en el espacio de lo que fue, lo que pudo haber sido y lo que nunca fue. También es el tiempo de leer y ordenar los libros y ver las películas pendientes. He...

Sintaxis del adios, por Aldo Rosales Velázquez

Sintaxis del adios, por Aldo Rosales Velázquez

Bien. En realidad, si se mira bien y sin rencores, nadie está abandonando a nadie. Claro. El tiempo es una falla tectónica que corre de lado a lado de ese ecuador que separa la tristeza de los tiempos mejores. Todo avanza siempre; hasta la quietud es un estado transitorio. El corazón es una Pangea que se va rompiendo poco a poco, hasta que quedan sentimientos inconexos, tan distantes entre sí, que es imposible creer que alguna vez fueron lo mismo.

El Animador, por Ricardo Chamorro

El Animador, por Ricardo Chamorro

Empecé a tener esos sueños. Sueños horribles, como por ejemplo lo del psicópata. Creo que ya te lo expliqué. No se porqué me sucede a veces que me voy a dormir y lo veo junto a mi cama. En realidad no lo veo, porque no me atrevo a abrir los ojos ni a darle la cara,...

El Domador, por Alberto Sánchez Arguello

El Domador, por Alberto Sánchez Arguello

  Allan siempre miraba hacia el cielo. Mientras los otros niños jugaban a la rayuela o andaban en bicicleta, él permanecía solo, sentado en las aceras contemplando el movimiento de las nubes. Un día, no se sabe bien cómo, aprendió a domarlas. Una mañana...