Mateo Motor, por Rodrigo Severin
“Mateo motor” o "motorcito" igual que hace el necio, creía que todos nosotros pensábamos que era cuerdo. Pero Mateo no era necio y era bastante más cuerdo que cualquiera de nosotros: eso lo puedo asegurar (sólo que cuando se democratiza la percepción, parece...
Un hombre auténtico, por Mario Spachiaro
Trabajaba de barman en el Bar’o’metro por hobby, su real ganancia estaba en el negocio del arte (compra y venta de pinturas, principalmente); quería mucho a su familia aunque no los veía hace varios años; era muy amigo de sus amigos; iba a terminar su carrera de medicina, a ganar mucho dinero, a comprar una casa en Chicureo, a casarse con una mujer espectacular (en todos los sentidos posibles), a tener cuatro hijos y a ser feliz, muy feliz.
En la espera, por Bernardo Navia
“Las dióstenas más fruguláceas se jifuntan espantadas por el nimibio másculo del gran heglador”, escribe, arrebatado por las febriles horas del insomnio; “todas las clanicoceas me brujantinan el grabonal”, garrapatea en su pequeña libreta de apuntes, en la que escribe desde no sé cuándo, desde mucho antes que usted me dijera que regresaría pronto, Elvira. ¿Recuerda? Y yo, claro, siempre tardo para reaccionar, no le pude decir que no, que no se fuera, que el ángel y el domingo y la lluvia y su voz.
En el umbral, por Francisco Mattar
Alex era un hombre común, con pensamientos como los que tiene la mayoría de la gente. Al menos, eso parecía. Un día cualquiera, sentado en la butaca de su hermoso piano de cola, y mientras tocaba repetidamente la misma nota -esperando crear alguna melodía-, su mente...
Diferencias, por Aldo Rosales Velázquez
En la televisión, los comerciales que había entre un round y otro parecían durar más de un minuto, más de una hora; ya nada, ni los propios peleadores, valía tanto como la publicidad. Pero al parecer, eso, junto con otras tantas cosas, había cambiado en el boxeo desde que su hijo empezó a entrenar a los diez años. Al menos Marco lo recordaba así, que antes todo era más limpio, más dedicado al deporte mismo. Eso era lo malo de volverse profesional y famoso: a la gente se le olvidaba la verdadera esencia del deporte
Nacimiento y muerte del ideal hippie, por Alan Meller
Los Vagabundos del Dharma es la biblia metafísica de los hippies. Es el punto de partida de una nueva forma de vivir, más cercana a la naturaleza, que concibe la vida como un viaje impredecible que enajena la cómoda seguridad burguesa que tan pocas respuestas otorgaba a los jóvenes de la patria del consumo. Kerouac y sus amigos son pre hippies, son quienes produjeron el renacimiento de San Francisco. En este libro se lee como vivían los beatnicks, entre fiestas interminables en las que hacían lecturas de poesía, improvisadas como el jazz, en las que se embriagaban con vino y algo de marihuana, y se desnudaban para bailar en rondas alrededor de fogatas.
Oculto tras el teléfono, por Ricardo Chamorro
Cuando llaman digo mi mentira y ellos están obligados a creerme. Aparte, hago teatro. Les digo “mire ahora está tosiendo dormida ¿escucha?” y cuando ellos afinan el oído, alejo el auricular y hago un escándalo identificable con una enferma del pulmón. No está enferma del pulmón. No tiene ningún tipo de enfermedad. Persona más sana no había conocido.
La enfermedad le sirve de mucho. Viene gente a visitarla. Casi siempre vienen cuando está en el hospital. Entonces le dejan mercadería. También está lo del cheque.
Un comemierda con depresión post-vacacional, por Cristian Bertolo
Hace un calor de morirse. Regreso a casa tarde como siempre, pero esta vez de una manera pesada y cansina, arrastrando los pies por la calzada de la vereda, despegándome la camisa del cuerpo. Es increíble lo caliente y pesado que está el ambiente. Son...
Poemas de Javier Flores Letelier
El Mañana Y si estuviera enfermo, ¿me cuidarías hasta mi muerte, amigo? y si nunca sanara, ¿verías mis ojos amarillos día tras día?, cuando tu mujer mire cansada por la ventana, me culparías de pasar demasiado tiempo con ella......
Epitafio Nocturno, poemas de Irán Infante
Ver el espejo dilatarse
en las pupilas de la muerte
es habitar el paso de la sombra
Espacio contiguo
a la ventana de mi pecho
Poemas de Ana Patricia Moya
El corazón en el techo, yo recibiendo
el amor que corresponde a la legítima
mientras me observa desde arriba y lanza
mensajes codificados: “qué poco vales
por morir lentamente entre besos”.
Playlist Febrero 2013: Jorge González, Ana Tijoux, Crystal Castles, Todd Terje, Jarque, Flume, Portavoz, Follakzoid, Purity Ring, Passion Pit
Debería estar en una playa leyendo, bañándome, durmiendo y leyendo otra vez. Pero estoy en la ciudad haciendo trámites imposibles que me impiden moverme, que me impiden salir. Febrero en Santiago es un buen lugar para estar cuando eliges quedarte. Cuando estás a la...
In Supermarionation, por Leonardo Villarroel
Me gustaba la presentación de la serie, la idea de que las marionetas pretendían no ser los miembros de la familia Tracy, sino actores representando esos roles. Títeres con la ilusión de tener una vida más allá de su función, mis primeras aproximaciones a la recursividad. Me gustaban por eso y porque el Thunderbird 2 (el avión gordo, verde) contenía a otro Thunderbird y lo transportaba a las misiones más complejas, dejando caer al submarino del acuanauta Gordon Tracy en medio del océano para que este pudiera desactivar algún misil perdido en el fondo del mar. Segundas aproximaciones a la recursividad.
Nuevas tecnologías, nuevas ficciones, por María José Navia
Hace poco leí un artículo que hablaba de las nuevas tecnologías y la ficción. De qué manera muchos de los cuentos infantiles de antaño se resolverían bastante sencilla -y aburridamente- si en ellos se insertara un teléfono celular o un computador. El artículo se...
Cuatro poetas chinos suicidas, por Wilfredo Carrizales
En China, tradicionalmente, se han usado diversos métodos de suicidio. Cabe nombrar los siguientes: cortarse la garganta con una espada (ziwen), prenderse fuego (zifen), envenenamiento (fudu), ahorcarse (shangdiao), colgarse de las vigas de la casa (xuanliang), morir por inmersión lanzándose a un pozo, lago, río o al mar (toujing, touhu, touhe, touhai), lanzarse desde un barco que va navegando (tiaohai), dejarse morir por negarse a comer (jueshi), saltar desde un edificio (tiaolou), cortarse las venas (gemai), dispararse con un arma de fuego dentro de la boca (tunqiang)…
Solsticios, por David Villagrán
El libro comenzó con un texto que finalmente fue excluido, acerca del dios Helicón, en el cual se concebía la paradoja de un monte ciego al cual sus hijos convencían para rebelarse contra el sol, prometiéndole que recobraría la visión en caso de que la empresa...
Canciones de Redención, por Ramón Oyarzún
En realidad estos cantores son a ratos profetas, predicadores, videntes alucinados. Lo que cantan no es algo que ellos cantan, es un “algo” que los canta. Ese “algo” se canta a través de ellos. Son mensajeros de lo más interno y verdadero que tiene para decir una generación, o para no exagerar la nota –literal y ficticiamente- un momento.
Cine y 2012: Algo para recordar
Lo que viene a continuación no es ni de cerca un sumario exhaustivo de la cartelera cinematográfica del año que recién acabó. Ni siquiera alcanza a ser una antología de sus mejores películas . Apenas es una suerte de complaciente resumen personal gobernado por el...