En esta ciudad la gente tiende a calcular mal el fin del invierno. El frío llega antes de lo esperado y en junio cuando cae el verano de San Juan, los más despistados creen que el invierno ya está aflojando, cuando en realidad se apresta a comenzar. Y así estamos, en...
Cada noche Boris izaba la antena por una pequeña abertura que tenía el búnker, encendía el radio y esperaba con ansias la transmisión que, extrañamente, podía oírse únicamente al anochecer. Hace más de un año que no sabía nada y no había visto a...
El debut en Dos Disparos de Oficinismo, nuestra viñeta favorita. En esta primera entrega la autora nos presenta una entrevista al poeta Carlos Cardani Parra....
Se despierta pero no quiere abrir los ojos. Detiene la respiración para aguzar el oído y percibir algo. Tiene la esperanza, como cada atardecer, que no se escuche nada, que no haya ni el más mínimo ruido, que lo único que perciba sea esa quietud que perdió cuando dejó...
PAÍS INTERIOR País fragmentado. Osario de héroes y miserables. La muerte es el poema más antiguo de los hombres, aquí. Donde nos arrancaron los ojos, para darle un poco de tinta, con la cual trazar la patria nueva. 1er fragmento Estoy harto de no poder respirar...
Belkis Araque nace en Barquisimeto, Venezuela. Publicista de oficio y poetisa por convicción, ha desarrollado un espacio literario a través de su blog personal www.belkisaraque.com desde hace ya más de cinco años. Sus poemas han sido publicados en la revista...
TRUFA …A medio vestir, resoplo, tengo la piel cruda, aun cuando el fuego estornuda a veces, como el triple acoso de la tartamuda, cuando, quiera, diga a decir yo que te quiero tan desnuda para hacer contigo la del tocadiscos, esa canción sonaja del río abierto...
Palabras de Enrique Lihn en el homenaje a Carlos de Rokha, organizado por la Sociedad de Escritores de chile, con motivo del segundo aniversario de la muerte del poeta.Carlos de Rokha (1920-1962)Entre los pocos títulos de poesía chilena que he conservado en mi...
1 Un campo de flores de metal.Vuelves a tu casa y está deshabitada. Un avión te empapa de pesticidas. Un cuerpo surca el aire a casi diez metros por segundo, y luego otro, y otro. Una niña nace imbunchada y desarma el mundo frente a sí. Wittgenstein te mira desde un...
Tradicionalmente, una razón por la que los físicos descartaban la idea del viaje en el tiempo era la de las paradojas del tiempo. Por ejemplo, si uno viaja atrás en el tiempo y mata a sus padres antes de nacer, su nacimiento es imposible. Por tanto, nunca se puede ir...
Presentación de Rudezas, delirios & ternuras, de Alexis Donoso (Editorial Desbordes, 2014) Los textos más importantes sobre poesía que escribiera el filósofo Walter Benjamín se encuentran reunidos en Poesía y Capitalismo, libro donde esencialmente se trata el caso...
El paisaje nos determina No puede ser de otra forma: climas, desiertos, pueblos, soledades. Nidos de melancólicos y opresores. Es la constante lucha de las dualidades presentes en todos los rincones de la existencia. Los escritores al ser más sensibles, revelan la...
Comencé la mañana perdiendo el metro por unos instantes. Lo vi alejarse cuando me asomaba al andén. Decidí sentarme, observando a la gente esperar el siguiente tren. La mayoría se concentraba en el periódico de la mañana, quizá aislándose un poco más de la gente o...
A propósito de la exposición “El último viaje de Ximena Rivera”, montada por el fotógrafo Raúl Goycoolea Un álbum de fotos es un pequeño registro, conforma el archivo íntimo de muchas familias; es parte de una práctica cada vez menos recurrente en este país, el acto...
Antecedentes: En los pequeños valles de la provincia de Petorca el agua nunca fue tanta. Los antiguos habitantes llamaron Alicahue a uno de sus valles porque era otro valle seco. Pero pese a las sequías el agua de los riachuelos siempre alcanzó para la bebida y los...
Juan Calzadilla, el poeta, el artista plástico, el crítico de arte y, por sobre todo, el hombre rebelde que transita por lo que existe y por su existencia, desde la naturaleza hasta la ciudad, haciendo frente a múltiples realidades y apariencias que lo han...
El hombre que solo veía huesos Solo veo huesos. Solo veo los lustrosos huesos color leche acarreados a sus tumbas diarias por enormes monstruos metálicos. No existen epitafios singulares para cada uno de aquellos huesos solo unas someras N.N talladas en la lápida...
Emma Villazon Nace en Santa Cruz, Bolivia (1983). Estudió Derecho y Filología Hispánica en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Ha publicado Fábulas de una caída I Premio Nacional de Poesía Petrobrás ( 2007), “pies a favor”, mención en el Premio...
«Al otro, a Borges, es a quien le ocurren las cosas», escribió Borges en una inolvidable parábola acerca de sí mismo y de su propia escisión, tal vez la más grande y la más poética página que se haya escrito jamás sobre la relación que existe entre vivir y escribir....
La llamo apenas llego al aeropuerto de Santiago, pero su celular dice estar fuera del área de cobertura. Siempre pasa lo mismo. Varias veces hemos hablado con Helga sobre contratar un servicio satelital, sin embargo, nunca lo hacemos. Me tomo un café en una de las...