El día que decidí ser vegetariana, por Camila Ponce

El día que decidí ser vegetariana, por Camila Ponce

Hoy día es mi cumpleaños número 8. Mi regalo favorito sería un perro, igualito al de la película Lazzy, pero mi mamá dice que nuestra casa no es para perros. Como segunda opción me gustaría un gato naranjito, como Garfield, pero un poco menos gordito y chiquitito. Mi...

Mata Pajaritos, por Carolina Reyes

Mata Pajaritos, por Carolina Reyes

¿Por qué septiembre es tan como la mierda? Hoy en la mañana sol y ahora que recién salgo de la pega se larga la lluvia, y yo sin paraguas pa más cacha. ¿Dónde están las llaves? ¿Dónde las dejé? Pero si las había sacado del maletín para tenerlas más a mano en uno de...

“Venus in Fur”: La Diosa Salvaje, por Marco Allende

“Venus in Fur”: La Diosa Salvaje, por Marco Allende

En perspectiva, el cine de Roman Polanski tiene señales claras de identidad: personajes empujados a una vorágine potenciada por una atmósfera oscura de fatalidad, seres perdidos por sus propias pulsiones internas, cuerpos obnubilados por el placer, enclaustrados en...

Yeguas del Kilimanjaro, de R. Martínez

Yeguas del Kilimanjaro, de R. Martínez

Sobre el libro: "En este lugar de desconcierto y extrañeza que nos ofrece la creación actual, se encuentra la poesía de Rolando Martinez y en especial este libro, Yeguas del Kilimanjaro: libro raro, anacrónico, donde las imágenes fantasmales de actrices porno...

Poética de un Desapariciense, por Alexis Donoso

Poética de un Desapariciense, por Alexis Donoso

Presentación de Paralogismos de la Sombra sin Mundo de Efe Be.   Al leer los Paralogismos de la Sombra sin Mundo de Fabián Burgos, no sólo asistimos a la invención de una paralogía del "No Nacido", del "Nunca Nadie", sino que también somos testigos de la aparición de...

Por qué escucho música gringa, por Úrsula Starke

Por qué escucho música gringa, por Úrsula Starke

Divagaciones en torno a la banda sonora de la vida Habito un circuito social en donde la mayoría de la gente escucha música en español que contiene –o debería contener- cierto fundamento “americanista anti imperialista” que la hace superior por sobre el tipo de música...

Mientras el mundo se cae a pedazos, por D. Vargas

Mientras el mundo se cae a pedazos, por D. Vargas

Sensei Piedras pronto será padre. Su hijo se llamará Ulises como el flaco que viaja a través de tierras y mares para finalmente retornar al mismo punto de partida. Por supuesto nunca leí la Odisea, pero sí vi la película. Eso fue en el milenio pasado-en la época en...

Lo y Ma, por Javiera Santana

Lo y Ma, por Javiera Santana

No es coincidencia que mágico y lógico tengan el mismo sufijo, y aun si no nos percatemos. Esta es la historia de Ma y Lo, dos grandes amigos antónimos. Ambos siempre beligerantes discutían sus diferencias intentado persuadirse mutuamente. Mientras Lo pronosticaba las...

Islas nuevas, encuentro de escritoras

Islas nuevas, encuentro de escritoras

Islas nuevas Islas nuevas es un encuentro de escritoras cuyo título rinde homenaje a María Luisa Bombal. Islas nuevas es un encuentro autogestionado de cinco sesiones que tendrá lugar en Estudio Panal y en Café Literario Parque Balmaceda.  Reconocemos que las...

Creación a la inversa, por David Byrne

Creación a la inversa, por David Byrne

Mi percepción de la creación maduró con extrema lentitud. Esta percepción es que el contexto determina en gran parte lo que se escribe, pinta, esculpe, canta o ejecuta. Esto no suena demasiado a percepción, pero en realidad es lo opuesto a la creencia común, que...

Mapas de bolsillo, de Bruno Montané. Por Mario Verdugo

Mapas de bolsillo, de Bruno Montané. Por Mario Verdugo

Vísperas y extramuros Se sabe: de las relaciones entre la literatura y sus usuarios –esa calaña de pragmática– también pueden surgir poemas. Poemas, por ejemplo, que rentabilizan los intensos dramas desencadenados por la poesía sobre el lector o sobre el mismo poeta....

Cuando el bien pierde por walkover, por Juan Echazarreta

Cuando el bien pierde por walkover, por Juan Echazarreta

1. Leer Muerte súbita, del mexicano Álvaro Enrigue, no me produjo ganas de escribir —ganas que, dicho sea de paso, decrecen en proporción inversa a esta hambre marabunta, madre de mis senos—, sino que me dio ganas de jugar al tenis. Así que me acordé de mis viejas...

Nuestra negra insularidad, por Jorge Díaz

Nuestra negra insularidad, por Jorge Díaz

El discurso humanista en el que hemos crecido nos ha enseñado a mirar la cuestión de la raza siempre como un problema de antagonismos entre amigos y enemigos o entre salvajes animalizados y civilizados blancos. Es por eso que los discursos que nos sostienen en esta...

Petrouchka (ext. de novela), por Ericka Volkova

Petrouchka (ext. de novela), por Ericka Volkova

  Desarrollada en un contexto de tiempos múltiples que narra la trayectoria en un presente y pasado entremezclados, “Al caer el atardecer” aborda la interacción sadomasoquista que su protagonista descubre en la adolescencia. Intersexual y educada como varón...

El blanco del cerezo, por Michel Deb

El blanco del cerezo, por Michel Deb

La primavera estaba por llegar, los días eran largos y calurosos, los animales se veían frecuentemente, el frío se alejaba permitiendo a los árboles mostrar sus flores, el olor en el aire era diferente, en esta parte del planeta la vida era bella y sencilla. Koji...

Donde no hay, de Eduardo Milán. Por Enrique Winter

Donde no hay, de Eduardo Milán. Por Enrique Winter

Eduardo Milán (Rivera, Uruguay, 1952) es, probablemente, quien más conoce de poesía latinoamericana y quien más piensa en ella. Sabe adónde nos han llevado la proliferación de adjetivos llorosos, el canto y el desencanto político y las recreaciones didácticas de las...