Mo y Mu, de Enrique Herrera Ibáñez
Cada catorce de septiembre llego hasta su departamento con una torta entre las manos. Nadie sabe que mantengo contacto con ellos. No es por vergüenza, pero prefiero no dar explicaciones... Cómo decirle al mundo que su historia es, en cierta forma, también la mía....
Obras escogidas de Úrsula Starke Carrasco
De CARTAS DESDE EL SANATORIO (Ediciones La Cadera Rota, 2014) Mi madre me dijo que en la casa no podían inspeccionar si me tomaba las dosis correspondientes de medicamentos en los correspondientes horarios: mañana, tarde y noche. En la mañana, tres pastillas para...
Sobre Los Zapatos de Gamuza, por Carolina Reyes
La crónica roja abunda en los noticiarios televisivos del medio día: mujeres muertas, actualmente se les llama femicidios -en épocas anteriores eran los llamados crímenes pasionales- robos con intimidación, robos con muerte, entre muchos casos de carácter criminal. La...
El Budismo, por Jorge Luis Borges
El tema de hoy será el budismo. No entraré en esa larga historia que empezó hace dos mil quinientos años en Benares, cuando un príncipe de Nepal - Siddharta o Gautama -, que había llegado a ser el Buddha, hizo girar la rueda de la ley, proclamó las cuatro nobles...
Sobre Dummies, de Greta Montero. Por Andrés Florit
Somos tontos, no pesados Dummies significa tontos, en inglés. Los muñecos de prueba, que testean los daños que puede sufrir el cuerpo humano en un choque, se llaman crash test dummies y a ellos se les otorga la palabra en la primera sección de este libro, titulada...
Hace mal tiempo, señor presidente. Por Yorgenis Ramírez
Hola, buenas tardes, señor presidente Disculpe que llegue sin aviso Soy un hombre sin agendas Con alto sentido de la vida El arte, el sexo, la cultura Y la filantropía constitucional Sinceramente llevo siglos Arando este oficio De almas incrédulas...
Sobre Cian, de Fernando Ortega. Por Sebastián Grau
La experiencia de lectura de Cian (Fernando Ortega, 2012) puede resultar bastante enigmática. Que no les extrañe desconocer el referente de esta palabra.Y si se da ese caso,tal vez su apariencia los acerque más a un imaginario de alguna lejana realidad oriental que a...
El mal, por Patricio Rago
La cajita de música era de mi madre. Levantabas la tapita y una bailarina daba vueltas. Eso es una caja de música, algo que abrís y suena. Mi madre, que está muerta, la tenía sobre su mesa de luz. Durante años le dijimos, más por sentido común que por otra...
Ella es bagual, por Mariana Rodríguez
Rocío es bagual. Rocío fue abandonada en el desierto de Huara. Rocío no está loca, sólo está sola. Rocío es la madre araña que domina la novela Bagual de Felipe Becerra (Santiago de Chile, 1985). Bagual es un libro fundamental para comprender que de un solo autor, de...
La historia de la Cocaína durante la dictadura, historia de la cocaína en Chile (parte II). Por Ricardo Chamorro
Una de las definiciones asociadas a la Cocaína la califica de Egodroga, es decir, una sustancia que potencia los apetitos del yo. En ese sentido, los consumidores habituales comienzan a mostrar, de forma sutil, pero siempre creciente, signos de excentricidad e...
Poemas de Natalia Figueroa (adelanto de libro)
Un adelanto del libro Una mujer sola siempre llama la atención en un pueblo, de Natalia Figueroa que será presentado este viernes a las 18 horas en el GAM Symi Volvía por un largo ascenso rural pavimento trizado, un auto cada tanto el sonido de una grúa. Al costado...
Casimir, por Juan Manuel Silva Barandica
Cuando se cuenta una historia uno no debería estar sobreinfluenciado por las azarosas ocurrencias de la realidad Hendrik Casimir Tenemos que tener claro que cuando se transforma en átomos, el lenguaje puede ser usado solo como en la poesía. Niels Bohr El corazón de...
1.000 días de Valporno, por Natalia Berbelagua
Escribí Valporno casí íntegramente en un laboratorio clínico. Decidida a abandonar la universidad para siempre no me quedó otra que dedicarme a una serie de oficios que me permitían cruzar levemente la línea de la sobrevivencia. Mi cargo tampoco estaba muy definido....
La caspa del diablo, historia de la cocaína en Chile I. Por Ricardo Chamorro
La cocaína es un tema vedado en todas partes. Un manto de oscuridad cubre su producción y consumo. Roberto Saviano, quien ha publicado un libro que desmenuza los tentáculos del llamado “combustible del capitalismo”, tiene un precio por morir. Recordemos que se...
Nuevos coleópteros para la narrativa chilena, por Enrique Herrera Ibáñez
La extinción de los coleópteros (Momofuku, 2014), es la segunda novela de Diego Vargas Gaete y la primera en ser publicada en el extranjero (Buenos Aires). El libro narra una constelación de pequeñas historias, cuyo punto de convergencia es el secreto que se esconde...
Boite Regine de Ronald Gallardo, un viaje por la piel del litoral central de Chile
El conjunto de cuentos Boite Regine, se compone de trece historias que están unidas por su pertenencia al litoral central de la Provincia de San Antonio. Allí los personajes se dan cita para articular diversas narraciones de vidas, que en definitiva es lo sustantivo...
Los Asomos de Cahili-Huta, una novela de Diego Álamos. Por Tomás Browne
Nadie quiere decir nada todavía de los asomos, que son las voces que vienen desde el mar y se alojan en una vía férrea –desolada en el tiempo– para reconstruirla como una ciudad patrimonial después de las devastaciones de un terremoto, para crear un mundo distinto...
La amorfa página en blanco*, por Michael Rivera Marín
Cuando hablo con alguien y le digo que me gusta la música metal y soy escritor de terror, me miran extrañados. Esperaban encontrar en mí los clichés: pelo largo, ropa oscura (ojalá con la polera de alguna banda metalera, bototos y jeans), unos ojos demenciales y, en...