Ocho escritores bolivianos actuales: Quino, Romano, Villarzon, Lanza, Freudenthal, Mendizabal, Carvalho y Taborga
Emma Villazon Nace en Santa Cruz, Bolivia (1983). Estudió Derecho y Filología Hispánica en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Ha publicado Fábulas de una caída I Premio Nacional de Poesía Petrobrás ( 2007), “pies a favor”, mención en el Premio...
La literatura no salva la vida. En la muerte de Borges. Por Claudio Magris
«Al otro, a Borges, es a quien le ocurren las cosas», escribió Borges en una inolvidable parábola acerca de sí mismo y de su propia escisión, tal vez la más grande y la más poética página que se haya escrito jamás sobre la relación que existe entre vivir y escribir....
Aviones y hoteles, por Vladimir Rivera Órdenes
La llamo apenas llego al aeropuerto de Santiago, pero su celular dice estar fuera del área de cobertura. Siempre pasa lo mismo. Varias veces hemos hablado con Helga sobre contratar un servicio satelital, sin embargo, nunca lo hacemos. Me tomo un café en una de las...
Extinguished, por Leonardo Medina
…Y se rompe la película, la cortina de vitrales se quiebra sobre los cuerpos. Tu mirada lo sabe bien, el hondo cráter que deja la última explosión. Esta cantera de exploración arqueológica se estremece. La devasta una pregunta con forma de cadenas, eslabón por...
Aprender a desprenderse, la prosa de Yuliannys Cedeño
Siete textos que han sido seleccionados del primer y segundo fanzine digital, Aprender a desprenderse. Un poemario con fotografías donde la autora hace alusión a la dependencia emocional. ¿En olvidarle? Una noche, una noche fue lo que tardé en olvidarle… Tres horas...
La imagen de México creada por Jack Kerouac y Tenesse Williams, por Jasmín Cacheux
Jack Kerouac, a quien se le considerara el rey de la generación Beat, expresa su admiración, afecto y emoción desbordada al conocer México, evidencia de ello tenemos la novela “En el camino”. A este viajero, aventurero, en momentos calificado como vagabundo, México le...
Papas fritas, un líder revolucionario. Por Marcelo Valdés
Tiene veintitantos años a la fecha, quizá treinta, y se llama Francisco Tapia Salinas. Es el menor de dos hermanos, de un matrimonio compuesto por un zapatero y una dueña de casa que han vivido toda una vida años junto a él en la comuna de San Miguel. No terminó sus...
El Camino del arte en Totila Albert, por Cristián Arregui Berger
Totila Albert (1892-1967), poeta, escultor y músico chileno. Estudió arte en Alemania, donde le tocó vivir los complejos años entre 1915 y 1939. Aprende escultura en el taller de Franz Metzner, influyente artista que trabajó bajo el influjo del Art...
Una respuesta, por Elthon García Almaraz
Despiertas, sudoroso y desconcertado. No recuerdas casi nada, ni te interesa, de lo que soñabas hace un par de minutos, acaso algo desagradable que se torna vago recuerdo. Igual que ayer, la semana pasada, el mes anterior o el último año, te levantas de la cama con un...
Gran Hotel Budapest (Wes Anderson): Qué lindo
Curioso personaje Wes Anderson. De un lado del amplio espectro que gira alrededor del cine (teóricos, críticos, cinéfilos, aficionados de fin de semana, una extensa fauna) están los que se refieren a él como un pródigo creador de imágenes vivaces y únicas, películas...
El puñal que hiciste tuyo, por Javier Flores Letelier
Piensa, medita a la Bestia
el peso en los túneles
del hogar que construiste,
la ficción de los suelos rasos
donde la trascendencia
es humillada hasta el éxtasis.
Cartas del Ayahuasca II: Ginsberg a Burroughs siete años después
Tomé una taza, un líquido un poco viejo, preparado hacía varios días y por consiguiente algo fermentado; me acosté y al cabo de una hora (en una choza de bambú afuera de su cabaña, donde cocina), empecé a ver o sentir lo que me pareció el Gran Ser, o algún sentido de Eso, que se aproximaba a mi mente con una gran vagina húmeda.
Las manos a la luz del filosofía perenne, por Manuel Arduino Pavón
De forma sintética, la Tradición Perenne entiende a las manos, situadas al final del circuito mente-éteres-cerebro, en el punto crítico del mundo de la acción. Desde este punto de vista se las considera como la extensión o la proyección de la voluntad personal, el...
Éramos unos niños, por Patti Smith
Fue el verano en que murió Coltrane. El verano de «Crystal Ship». Los hippies alzaron sus brazos vacíos y China hizo detonar la bomba de hidrógeno. Jimi Hendrix prendió fuego a su guitarra en Monterey. AM radio retransmitió «Ode to Billie Joe». Hubo disturbios en...
El fuego, por Osvaldo Diez Lagos
Oyó a su madre, muerta hacía un lustro, cuando le decía al oído que no tuviese miedo, que estuviera tranquilo, que Dios perdonaba los pecados de quienes morían por causa del fuego, los elevaba, y los reunía con sus muertos en el Paraíso. En esa memoria pensó el...
Hambre, por Martín Muñoz Kaiser
El Minerva II era un transatlántico que operaba con bandera de las Islas Marshall, de 181 metros de eslora, y veinte y cinco de manga, su tripulación ascendía a trescientos setenta y tres personas, y sus pasajeros eran alrededor de setecientos. El enorme y ostentoso...
Empacho, por Cristian Bertolo
Me tenían encerrado entre cuatro paredes y me ponían frente al televisor en verano. Todo el día. Me daban de comer más de la cuenta porque sino estaba gordito no estaba sano según mi abuela. Mucha pasta, carne y nada de verduras, un large Nesquik con una barra entera...
Cahili-Huta, por Diego Álamos [adelanto de novela]
Pasó una piedra que lanzó una honda; pasó una flecha que aguzó un violento. La piedra de la honda fué a la onda, y la flecha del odio fuése al viento. Rubén Darío, Cantos de Vida y Esperanza Felia acostumbraba a pasearse al modo de las hojas que el viento no deja...